Tiempo de despacho de pedidos es de 10 a 15 días hábiles, una vez confirmado el pago del pedido.
Este libro invita a una reflexión profunda sobre el uso del tiempo en el ámbito educativo. Ramón Cladellas Pros, con más de tres décadas de experiencia docente e investigadora, nos propone mirar más allá del reloj y preguntarnos si el sistema educativo respeta los ritmos reales del aprendizaje humano. Con ejemplos cotidianos, referencias científicas y una mirada crítica, este libro se convierte en una herramienta imprescindible para quienes desean repensar la educación desde una perspectiva más humana, más consciente y más respetuosa con los procesos reales de aprendizaje. Ramón Cladellas nos invita a reflexionar sobre cómo el tiempo, ese recurso invisible pero omnipresente, condiciona la forma en que enseñamos, aprendemos y evaluamos. A lo largo de sus páginas, el lector encontrará una exploración profunda del tiempo en sus múltiples dimensiones: biológica, psicológica, social, cultural y educativa. Desde la cronobiología del alumnado hasta la planificación docente, pasando por la racionalización de horarios y la cultura de la inmediatez, el autor plantea preguntas incómodas pero necesarias: ¿Estamos enseñando cuando el cerebro está preparado para aprender? ¿Confundimos presencia con productividad? ¿Evaluamos comprensión o simplemente medimos velocidad? ¿Estamos enseñando para que los estudiantes aprendan o simplemente para que estén ocupados? El libro denuncia cómo el sistema educativo español, en muchos casos, prioriza la apariencia de actividad sobre la efectividad del aprendizaje. Esta crítica se centra en la tendencia institucional a valorar más el cumplimiento de horarios, la ejecución de tareas visibles y la acumulación de evidencias superficiales de trabajo, como formularios, presentaciones o registros de asistencia, que el desarrollo real del conocimiento y la comprensión profunda por parte del alumnado.