En plena era digital, los chips se han convertido en el nuevo petróleo del siglo XXI. Chips y poder analiza cómo estos diminutos componentes esenciales para el funcionamiento de todo, desde smartphones hasta sistemas de defensa se han situado en el epicentro de una feroz batalla geopolítica entre Estados Unidos y China. La carrera por dominar su producción no es solo tecnológica: es una pugna por la hegemonía mundial. Los autores explican con claridad cómo la fabricación de chips ha sido motor de globalización, pero también cómo su complejidad y coste han generado una peligrosa dependencia de unas pocas empresas y países. En un mundo cada vez más tensionado, las cadenas de suministro de semiconductores se han transformado en frentes estratégicos donde se libran disputas económicas, diplomáticas y militares. Este libro ofrece un análisis riguroso y accesible sobre cómo el control de los chips reconfigura las alianzas internacionales, impulsa el neoproteccionismo y determina las reglas del juego del futuro.