La labor del maestro(a) es más profesional en la medida en que se apoya en la ciencia. En ese sentido, a partir de una concepción científica el constructivismo sociocultural y de una alternativa metodológica el aprendizaje cooperativo, el autor presenta el método ELI, resultado de un conjunto de investigaciones realizadas (1977-2008) en Cuba, México y Estados Unidos. ELI es un método sencillo, flexible y universal por las posibilidades de emplearse desde la educación preescolar hasta la universitaria, tanto en la enseñanza presencial como a distancia en línea en cualquier material y tipo de institución educativa y en programas de inclusión social (en la educación de inmigrantes, indígenas y en la educación especial.) La aplicación de ELI potencializa, la creatividad y el talento de los educandos, auspiciando la capacidad distintiva del ser humano: la de pensar y sentir, crear e innovar, descubrir y transformar. Expresiones de humanismo y respeto por la mujer y el hombre. Este texto es una invitación a conocer, comprender y aplicar de forma crítica y creativa este método de enseñanza, y sus estrategias didácticas durante el desarrollo de la lección.