LOS PEQUES 3
ebook

LOS PEQUES 3

Código de artículo:
E2000000107
Editorial:
MCGRAW-HILL INTERAMERICANA
Fecha edición:
ISBN:
9781456208134
Formato:
Vitalsource
Tipo de libro:
Ebook
DRM
Si

Podemos y debemos hacer algo para potencializar la capacidad de lectura y escritura en el niño de preescolar. Hacia tiempo que esta inquietud existía en nuestras mentes. La motivación surgió con las revelaciones actuales, y entonces, decidimos elaborar este libro. Sabemos que la lectura y la escritura son vehículos mediante los cuales el individuo amplía, interactúa y profundiza en el conocimiento y que a través de ellos logrará recibir, plasmar y transmitir el pensamiento. Sin embargo, los textos de ?lectoescritura? existentes parecen ignorar que estas dos habilidades se construyen a partir de procesos, metodologías y objetivos diferentes. ¿Qué entendemos por un buen lector? Un buen lector es aquel que aplica, de forma natural, múltiples estrategias, las cuales utiliza constantemente al estar leyendo. Estas estrategias lectoras no se adquieren de forma espontánea, sino que se construyen. El buen lector también deberá leer con precisión, fluidez y velocidad. El acto de escribir requiere como requisito fundamental ?tener ideas para plasmar?. La organización de estas ideas responde a estructuras más sofisticadas de pensamiento que se construyen a través de diversas estrategias, permitiéndole al niño un orden mental. Si no se es un buen lector, es muy difícil ser buen escritor. El buen escritor requiere también de escribir con bonita letra. Por ello, esta obra se enfoca en la exposición de la metodología Katz y Katz, cuyo objetivo primordial es construir diversas y novedosas estrategias para ampliar las estructuras tanto de lectura, como de escritura. La metodología para la lectura lógica tiene como alcance el enriquecimiento de la comprensión del lenguaje, así como de las ideas de un texto y su relación entre ellas. Esta metodología se inicia a través de cuentos. La metodología para la lectura fonológica tiene como fin desarrollar una lectura con precisión, fluidez y velocidad. La atención y la memoria auditiva son capacidades fundamentales para el análisis y síntesis, habilidades necesarias para el dictado. El análisis fonológico consiste en una serie de estrategias que le enseñarán al niño, a partir del movimiento de su cuerpo y del uso de los gafetes fonológicos, la integración de los sonidos. La metodología para la escritura lógica tiene como visión crear en el niño una metodología de aprendizaje para lograr extraer las ideas principales de un texto y plasmarlas llevando un orden mental, lo cual culminará en la elaboración de pequeños resúmenes. Esto se logrará a través de cuentos de su interés. La metodología para la escritura mecánica tiene como objetivo aprender a configurar las grafías, para poder así escribir con bonita letra, de manera rápida y clara. Esto requiere de ciertos procesos madurativos, siendo el más importante la coordinación viso-auditivo-motora. Esta obra ha cuidado especialmente la integración de estas habilidades a partir de ejercicios motores, tanto gruesos como finos, técnicas de mural, utilizando diferentes materiales. La lectura y la escritura deben ser divertidas, ¡únete a nuestro equipo!

Artículos relacionados