Cuando decidimos embarcarnos en la empresa de trabajar la segunda edición de Nutrición enteral y parenteral, lo hicimos con la idea y el compromiso de conservar su excelencia, honrando a todos aquellos que han hecho de la Nutrición su vida profesional, lo mismo que a los autores cuyas contribuciones ayudaron a colocar los más altos estándares de la Nutrición en una obra que ha sido acogida en muchos países de Iberoamérica. Ésa fue nuestra visión para la primera edición: que se convirtiera en el libro de texto de referencia para muchas disciplinas, en América Latina y en otras partes del mundo, para quienes buscaran iniciarse o quisieran crecer en el campo de la terapia nutricional especializada. Para todos aquellos que compartimos la pasión por la Nutrición en sus diferentes niveles de competencia: educativos, de investigación, gerenciales, clínicos e incluso legislativos, es un privilegio poder ver integrada esta segunda edición que canaliza capítulos perfectamente actualizados, innovadores y mejorados, que contribuyen, de esa manera, para obtener un libro de texto especializado de alcances internacionales. Cada capítulo ha sido meticulosamente actualizado o creado ?completamente nuevo? por líderes en las áreas específicas de su competencia para asegurar la más alta calidad de educación en Nutrición. En esta segunda edición, un equipo de académicos de talla internacional ha impreso su talento, creatividad y conocimientos para lograr una obra de clase mundial. Se abordan todos los temas elementales y absolutamente indispensables para todos aquellos que se inician en las labores de la terapia nutricia, tales como respuesta a la lesión, fisiopatología de líquidos y electrólitos, metabolismo de los sustratos, evaluación nutricional, tipos de accesos nutricionales, nutrición especializada, entre otros. Adicionalmente, esta segunda edición incorpora nuevos capítulos que responden a las demandas de una práctica basada en evidencias, de certificación hospitalaria, de calidad y seguridad en la práctica de la medicina y de acreditación profesional. De esta manera, se incorporan muchos adelantos científicos recientes, útiles para quienes de alguna suerte ya se desenvuelven en el área y que hacen a esta obra única en su género. Se abordan temas muy originales como interacciones de medicamentos y nutrientes, fisiopatología del ayuno, nutrición y cicatrización, resistencia a la insulina en terapia nutricional, arginina y glutamina en nutrición artificial, seguridad en la terapia nutricional, aspectos normativos y legales de la nutrición clínica, y posgrados en nutrición clínica, entre otros. Sinceramente esperamos, todos los que hemos contribuido en esta obra, que el conocimiento compilado se convierta en una base sólida para la adquisición de una competencia profesional, en una plataforma para seguir creciendo en el terreno de la nutrición y una motivación para conseguir la excelencia.