Esta obra se detiene para reflexionar sobre los avatares en la configuracion de una tesis doctoral o de maestria acudiendo a la experiencia del autor y de sus maestrandos y doctorandos. La experiencia se vuelve tal, cuando se transita de la vivencia a una reflexion consciente de lo vivido durante la formación de varias generaciones de doctores en Ciencias de la Educacion. Por ello, esta obra puede ser de interés para todos los profesionales e investigadores que necesiten configurar una tesis. Además de discutir acerca de la actividad cientifica en general, los tipos de conocimiento y la conceptualizacion del sujeto investigador y su objeto de estudio, en este libro se reflexiona sobre la necesidad de descolonizar la investigacion cientifica y sus consecuencias en los proyectos de investigacion. Además, debate todo lo relacionado con la investigacion doctoral y de maestria, la configuracion del problema y las intenciones epistemologicas, asi como lo que tiene que ver con la metodologia y los hallazgos a partir de la conceptualizacion de la tesis. También profundiza sobre como estructurar, escribir, sustentar y publicar una tesis dado que escribir de manera productiva y asertiva es una competencia de conocimientos, habilidades y valores. Por ello, muestra como hacer de la escritura una actividad deliciosa y placentera y se presentan estrategias para escribir de manera natural en la cotidianidad.