Esta obra es referencia obligada para comprender la articulación entre ciencias económicas, sociales y naturales como estrategia para desarrollar una racionalidad que diera mayor certidumbre a la humanidad. Las tres partes de la obra integran las diferentes aristas que se requiere para comprender el desarrollo sustentable, partiendo de la economía y su necesario vínculo con la política, la ecología y la sociología. El autor recalca la importancia del modelo civilizatorio y cómo se va constituyendo la propiedad privada, el cambio de espacios productivos a la concentración en las ciudades del poder de gestión y dominación.